Uniformes Attdrys: ¿Existe alguna relación entre la ropa y la tecnología?
Habitualmente compramos ropa por su apariencia, es decir, pocas veces tomamos en cuenta su utilidad, salvo por piezas como abrigos y trajes de baño, ya que tienen un fin específico. Normalmente nos fijamos en los colores, las formas y el tipo de tela, influenciados por la moda del momento, pero casi nunca pensamos en cómo es que el proceso de elaboración de las mismas.
En el mundo de los textiles, la tecnología tiene un papel importante, ya que se aplica en el tejido y trenzado. Sus avances han permitido que las prendas que llevamos puedan ser inteligentes, ayudándonos en nuestro día a día o hacernos la vida un poco más fácil.
Mediante la tecnología se incorporan fibras flexibles a los tejidos inteligentes, con materiales como el níquel, el cobre o la plata, para adaptarse a nuestros cuerpos, dándonos algunas facilidades como evitar el planchado.
Otro de los beneficios es que estos tejidos pueden ayudar a aislar a la persona de condiciones meteorológicas adversas como las intensidades del frío y el calor, según las extremas estaciones que se presentan durante el año, en algunas partes del planeta.
La tecnología en los textiles también ofrece la versatilidad de colaborar con la vigilancia de los signos vitales o para ayudar a personas con movilidad reducida, esto en el ámbito de la medicina, pero también en la moda ha logrado que la ropa cambie de forma o de color.
Hoy en día contamos con prendas que son altamente resistentes, no destiñen, no se encogen, no se arrugan y contamos con acabados especiales con protección UV, antibacterial, tecnoaire, repelentes, impermeables y anti flama, entre otros.
Este tipo de características son necesarias en prendas elaboradas para líneas industriales, institucionales, deportivas, escolares, cuerpos de seguridad, construcción civil y para ropa casual y de vestir.
En Europa, países como Alemania, llevan la delantera en la aplicación de la tecnología en los textiles, incluyendo en su producción piezas como zapatos ideales para días de lluvia o para zonas con humedad alta, ya que no se mojan, los cuales son llamados hidrocrómicos.
Actualmente, las textileras continúan trabajando para lograr más avances tecnológicos en esta industria, solo es cuestión de tiempo para que disfrutemos de novedades que nos ofrezcan mejoras para satisfacer nuestras necesidades.
Comentarios
Publicar un comentario